CONSEJOSPalets para exportación

Cuando una empresa se prepara para exportar sus productos, uno de los aspectos más importantes (y a veces olvidado) es el tipo de palet que utiliza. No todos los palets sirven para exportación. Existen normativas internacionales muy claras sobre cómo deben fabricarse, tratarse y certificarse los palets para exportación, especialmente en lo que respecta a la certificación NIMF-15.

¿Por qué es necesaria la certificación NIMF-15?

La NIMF-15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias nº 15) fue creada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para evitar la propagación de plagas a través del comercio internacional de madera.

Esta norma exige que los palets de madera utilizados para exportar sean sometidos a un tratamiento térmico que elimine cualquier riesgo biológico.

En pocas palabras: si tus palets no están certificados bajo la NIMF-15, tu mercancía puede ser retenida o rechazada en la aduana del país de destino.

Cómo identificar un palet con certificación NIMF-15

Un palet certificado lleva grabado un sello oficial, donde se incluyen:

  • El código del país productor.
  • El número de registro del fabricante o tratador.
  • El tipo de tratamiento aplicado (por ejemplo, HT, que significa “Heat Treatment”).
  • El logotipo de la norma NIMF-15.

Este sello garantiza que el palet cumple todos los requisitos fitosanitarios para la exportación.

Ventajas de usar palets certificados para exportación

  • Evitas sanciones y demoras aduaneras.
  • Proteges tu mercancía y tu reputación internacional.
  • Cumples con las exigencias de países como Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, que aplican controles muy estrictos.
  • Contribuyes a la sostenibilidad, ya que los palets tratados térmicamente no requieren productos químicos.

Qué tener en cuenta al elegir palets para exportación

Además de la certificación, asegúrate de que los palets sean:

  • Resistentes y de buena calidad, para soportar largos viajes y cambios de temperatura.
  • Del tamaño adecuado según el tipo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre).
  • Revisados antes de cada envío, ya que los palets dañados o reparados sin control pueden perder la certificación.

Cumplir con los requisitos internacionales para exportar con seguridad no solo evita problemas logísticos, sino que también demuestra profesionalidad y compromiso con la calidad.

En Itepal te ofrecemos palets para exportación certificados NIMF-15, listos para que tu mercancía cruce fronteras sin complicaciones.